Centro Educativo y Universitario Cuauhtlán de origen privado, concebida como un modelo integral que sitúa en el centro del proceso formativo a la persona humana, impulsando su potencial y el desarrollo pleno y armónico de todas sus facultades. Por esa razón a definido una filosofía, plasmada en su Misión, y Valores de donde destacamos la finalidad Educativa, que se traduce en personas con una personalidad integral formadas en la excelencia académica.
MISIÓN
En el Centro Educativo y Universitario Cuauhtlán formamos personas capaces de educarse para la vida y para el trabajo. Nos enfocamos en descubrir y potenciar las habilidades y actitudes de cada estudiante, impulsándolos a convertirse en profesionales con pensamiento global, carácter firme y personalidad auténtica, listos para desempeñarse como ciudadanos, inventores, emprendedores, miembros de una familia o en cualquier camino que decidan emprender.
Nuestra misión es formar profesionistas que alcancen su máximo desarrollo intelectual, con sólidos valores y un fuerte compromiso con una sociedad más productiva, justa y humana. Buscamos el desarrollo integral y las competencias necesarias para la vida, preparando a nuestros estudiantes para afrontar con éxito los retos del presente y del futuro.
VISIÓN
Mantener la confianza de nuestras familias y ser un referente de educación de calidad a través de la integración de un modelo educativo integral en modalidad mixta que permita preparar alumnos íntegros, líderes y exitosos capaces de resolver los conflictos de su entorno.
VALORES INSTITUCIONALES
RESPONSABILIDAD: cumplimiento de las obligaciones en la toma de decisiones, tornado en cuenta durante su realización, una postura ética. (Responsabilidad social es la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, como individuos o como miembros de algún grupo, tienen entre sí y para la propia sociedad).
PUNTUALIDAD: principio básico de respeto al uso adecuado del tiempo propio y el de los demás, en una conciencia clara de temporalidad.
ÉTICA: principio de libertad del ser humano para poder decidir entre hacer el bien o el mal, a través de acciones moralmente responsables con el grupo social en el que se encuentra inserto y en la búsqueda de un bien común.
HONESTIDAD: constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los principios de justicia y de verdad.
EMPATÍA: conoce y comprende la realidad que afecta a otra persona, saber «leer» al otro, para poder ponerse en su lugar, poseer un sentimiento de participación afectiva.
VERACIDAD: la verdad existe cuando hay una correspondencia entre lo que se afirma y los hechos que se mencionan como evidencias, siendo la veracidad todo aquello que sustenta la verdad.
EQUIDAD: se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo más justo.
 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															